Practicopedia > Categorías > Educación > Astronomía > El robot Curiosity cumple tres años en Marte
El robot Curiosity, el vehículo móvil más pesado enviado por el hombre a otro planeta, cumplirá tres años en Marte el próximo 6 de agosto.
04/08/2015 por: Laura Martínez Álvarez
El 6 de agosto se cumplen tres años de la llegada de Curiosity a Marte. Gracias a su labor de obtención de moléculas y datos, se ha descubierto que en Marte no sólo existía nitrógeno en la atmósfera, sino que también se han encontrado nitratos en su superficie. Te contamos todo lo que debes saber sobre este robot.
El 6 de agosto de 2012 el robot Curiosity llego a Marte.
Es el vehículo móvil más pesado enviado a un planeta del Sistema Solar distinto de la Tierra. Curiosity pesa poco menos de una tonelada y tiene todo tipo de instrumentos científicos. La energía para su funcionamiento la obtiene de una batería nuclear, que es un Generador Termoeléctrico de radioisótopos. Esta batería tiene unos diez años de autonomía. El robot tiene tres metros de largo y dos de altura, consta de seis ruedas y su avance le permite desarrollar una velocidad de hasta 200 metros por hora.
Esta en el cráter Gale. Es un cráter de impacto que se cree que tiene al menos 3.500 millones de años de antigüedad. Los científicos lo eligieron porque es una zona con muchos estratos geológicos a la vista y, además, otras muchas curiosidades geomorfológicas.
Curiosity viajó por el espacio durante más de ocho meses, recorriendo 566 millones de kilómetros antes de penetrar en la atmósfera del planeta rojo.
Gracias a su labor de obtención de moléculas y datos, se ha descubierto que en Marte no sólo existía nitrógeno en la atmósfera, sino que también se han encontrado nitratos en su superficie.
A finales de 2014, Curiosity mandó una fotografía a la tierra en la que se veía algo parecido a un semáforo. La Nasa señaló que la roca tenía forma de semáforo o de tótem, destacaron que no es más que eso, una formación rocosa que nos recuerda a un elemento habitual en nuestra civilización.
El 16 de abril de 2015 el robot superó los 10 kilómetros de distancia recorrida desde su aterrizaje en 2012.
Curiosity ha enviado a la tierra miles de fotografías del suelo marciano. En esas imágenes se ha podido ver misteriosas formaciones geológicas en el planeta rojo, y también ha logrado captar extraños objetos que muchas veces no pueden ser explicados respecto a su origen, tal es así que en setiembre del 2014, el Rover Curiosity logro captar una perfecta esfera en la superficie marciana, donde esta, tenía la apariencia obvia de no formar parte del paisaje del planeta rojo. para muchos esto era la evidencia de que en Marte en algún tiempo hubieron civilizaciones inteligentes, sin embargo como siempre los científicos de la NASA desacreditaron de manera inmediata este descubrimiento.
Subido el 04/08/2015 por:
De Tudela (capital del mundo), ahora exiliada en Madrid. Periodista por vocación, marmota por devoción. @tudelau
Top practicovideos
Últimos comentarios
Últimos practicogramas
© Practicopedia