Practicopedia > Categorías > Educación > Astronomía > ¿Qué es un año bisiesto?
Descubre qué es un año bisiesto y que pasaría si no añadiéramos este día extra a nuestro calendario.
29/02/2016 por: Marta López Martínez
Si queremos entender por qué existen los años bisiestos debemos fijarnos en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.Cada cuatro años podemos tachar de nuestra agenda un día más y este 2016 no será menos. Además Google tiene preparado un doodle personalizado para este 29 de febrero.
Un año es bisiesto si es divisible por cuatro , y este año toca, de modo que este febrero de 2016 tendrá 29 días y el año completo 366. Los años suelen tener 365 días debido a la configuración de los meses. Pero como en todo hay excepciones y es que un año bisiesto es un año con 366 días.Si el año es divisible por 4, por 100 y por 400, también se lo considera bisiesto y tiene un día extra.
Éste día de más se debe a la diferencia que existe con el año trópico, es decir el tiempo que le lleva al planeta Tierra realizar su órbita alrededor del sol. Éste año trópico cuenta con 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, por esto cada cuatro años, para superar el desfase que se da entre el año trópico y el año calendario, se agrega un día al año calendario, equivalente al tiempo que no se contabilizo del año trópico.
Si no añadiéramos un día con sus 24 horas cada cuatro años, después de unos 700 años podríamos estar celebrando la Navidad en pleno verano en el hemisferio norte y al revés en el hemisferio sur. Las estaciones acabarían descompansadas del calendario si no se hubiese creado el llamado año bisiesto.
Así es, este 2016 es un año bisiesto y Google le dedica un doodle especial a esta búsqueda. Todo sobre los mitos, anécdotas y curiosidades saltarán en tu pantalla para hablar y explicar este fenómeno que ocurre cada cuatro años. Un ciclo que afecta a todos los que nacieron un 29 de febrero y que en un año como éste, pueden celebrar su cumpleaños.
Casi todos los meses podemos ver al menos una luna llena, pero febrero tiene el honor de poder saltarse este fenómeno. Cada cierta cantidad de años, febrero pasa completo sin que haya luna llena. Esto volverá a ocurrir en 2018.
Si quieres más información, consulta la categoría de Educación. En la subcategoría de Astronomía encontrarás otros artículos y vídeos que te servirán de ayuda. No te pierdas los siguientes:
- Cómo serán las expediciones del hombre a Marte.
Top practicovideos
Últimos comentarios
Últimos practicogramas
© Practicopedia